A continuación encontrará el entregable de la competencia "Producir los documentos (1) que se originen de las funciones administrativas, siguiendo la norma técnica y la legislación vigente", destacando los aportes a la microempresa COMERCIALIZADORA EM LTDA.
ENTREGABLE PRODUCIR DOCUMENTOS 1
ENTREGABLE PRODUCIR DOCUMENTOS 1
1. Digitar textos utilizando la tecnología disponible, aplicando las técnicas de digitacion y el desarrollo de habilidades y destrezas para el logro de la velocidad y la precisión de acuerdo con los requerimientos y las normas de seguridad y salud ocupacional.
2. redactar documentos organizacionales teniendo en cuenta el asunto, el tipo las funciones de la unidad administrativa; aplicando las normas gramaticales, de semántica y de sintaxis, las normas técnicas vigentes para la elaboración y presentación y las normas de gestión de calidad.
3. Transcribir documentos organizacionales utilizando la tecnología disponible, aplicando las técnicas de digitación, las normas técnicas colombianas vigentes para su presentación, las de las organizaciones las de gestión documental y de calidad.
Esta competencia nos ayudó a llevar nuestra habilidad de digitación a otro nivel ya que era muy exigente y gracias a eso tuvimos un gran crecimiento, y también aprendimos otras cosas como la ortografía y el manejo de los puntos.
plan de trabajo en diferentes ámbitos como: Ergonomía,
posturas correctas a la hora de digitar, pausas activas con el fin de no padecer
enfermedades a largo plazo, técnicas de digitación (teclado guía, inferior y
superior), reglas ortográficas y la importancia de la redacción administrativa.
Esto ayudará a dar buena imagen a la empresa para así poder enfocarnos en
el puesto de trabajo y producción de distintos documentos comerciales, así mismo
dar los resultados que los demás esperan de la empresa. En
COMERCIALIZADORA EM LTDA, se trabaja a través de un manual ya establecido
para que los asesores próximos a ingresar tengan: la mejor disposición y las
mejores posturas de digitación para así satisfacer necesidades de forma eficaz.
● ERGONOMÍA: Es la que se encarga de los lugares del trabajo,
herramientas y tareas. Además, está destinada a mejorar el trabajo, y sus
sistemas, productos y ambientes para que se adapten a las capacidades y
limitaciones físicas y mentales de la persona.
Tipos de ergonomía:
1. Ergonomía física: Se preocupa de las características anatómicas,
fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que se relacionan con la
actividad física. Este se enfoca más hacia: posturas en el trabajo,
movimientos repetitivos, diseños de puesto de trabajo, seguridad y salud
ocupacional.
2. Ergonomía cognitiva: Se interesa de los procesos mentales tales como:
percepción, memoria, razonamiento y respuesta motora. Ya que estas
afectan la interacción entre los seres humanos.
3. Ergonomía organizacional: Se interesa en la optimización de sistemas
socio-técnico, incluyendo estructura organizacional, políticas, y procesos.
Tiene aspectos como: la comunicación, diseño de tareas, trabajo en equipo,
etc.
4. Ergonomía de diseño y evaluación: esta se enfoca en los sistemas y
diseños del puesto de trabajo.
5. Ergonomía preventiva: trabaja en íntima relación con las disciplinas
encargadas de la seguridad e higiene en las áreas de trabajo. Dentro de
sus actividades se encuentran:
● El estudio de las condiciones de seguridad
● Análisis de las condiciones de seguridad
● Salud laboral
● PUESTO DE TRABAJO: la postura correcta se obtiene manteniendo un
ángulo de 90° entre el brazo y el antebrazo, así como las rodillas. Es de
vital importancia que nuestra postura corporal sea la correcta en nuestro
lugar de trabajo para así, evitar posibles fallas en nuestro cuerpo a corto,
mediano y largo plazo.
● PAUSAS ACTIVAS: estas son necesarias para aumentar la productividad,
así como la eficiencia y eficacia en el puesto de trabajo. También sirven
para prevenir lesiones en las extremidades de nuestro cuerpo que se
pueden presentar a corto, mediano y largo plazo.
Tiempo: Es recomendable hacerlo varias veces al día en intervalos de 10 minutos
EJEMPLOS:
Girar la cabeza hacia inclinar la cabeza
diferentes lados hacia atrás
Hasta que su mentón quede casi Permanecer en esta posición por 5
En la misma dirección que su hombro. Segundos. Vuelva al centro, baje la
Sostenga esta posición por cinco cabeza, mirando hacia el suelo y
Minutos y vuelva al centro. Luego sostenga de por 5 segundos. Realice
utilícelo al lado contrario. tres repeticiones de cada lado.
En posición bípeda Estirar los brazos hacia
o de pie el frente
Suba la rodilla derecha al pecho. Juntar las palmas de las manos
Sostenerla con la mano por 10 y realizar movimientos hacia
segundos y luego cambiar de pierna abajo, arriba y hacia los lados.
TECNICAS DE DIGITACION
Adquirir y mantener una técnica apropiada de digitación, es uno de los ámbitos
más importantes en la vida laboral. Esta se conforma de la importancia de adoptar
la postura adecuada, usar convenientemente el teclado y hacer pausas activas en
el trabajo con frecuencia.
La técnica de digitación, también debe incluir la realización de ejercicios para
memorizar la localización de cada una de las teclas, el dedo y la mano con la cual
se debe pulsar.
En la realización de los diferentes ejercicios es de vital importancia tener en
cuenta:
1. Acatar las normas básicas de la ergonomía.
2. Al iniciar cada ejercicio, descansar la punta del dedo índice de ambas
manos sobre las teclas guía (F-J).
3. No mirar el teclado mientras se digita.
4. Repetir 10 veces cada serie
Las diferentes técnicas son:
● Los dedos deben estar bien ubicados para permitir una digitación más
rápida y ergonómica. A cada dedo se le asigna una tecla en particular,
siguiendo la disposición ASDFG para la mano izquierda y ÑLKJH para la
derecha.
● Teclado guía: se pueden digitar cuatro (4) letras, con el índice izquierdo las
teclas f y g; con el derecho la j y h.
● Teclado superior: se pueden digitar cuatro letras igualmente, con el índice
izquierdo r y t; y con el derecho u y y.
● Teclado inferior: se pueden digitar cuatro letras igualmente, con el índice
izquierdo v y b; y con el derecho n y m.
3. Transcribir documentos organizacionales utilizando la tecnología disponible, aplicando las técnicas de digitación, las normas técnicas colombianas vigentes para su presentación, las de las organizaciones las de gestión documental y de calidad.

plan de trabajo en diferentes ámbitos como: Ergonomía,
posturas correctas a la hora de digitar, pausas activas con el fin de no padecer
enfermedades a largo plazo, técnicas de digitación (teclado guía, inferior y
superior), reglas ortográficas y la importancia de la redacción administrativa.
Esto ayudará a dar buena imagen a la empresa para así poder enfocarnos en
el puesto de trabajo y producción de distintos documentos comerciales, así mismo
dar los resultados que los demás esperan de la empresa. En
COMERCIALIZADORA EM LTDA, se trabaja a través de un manual ya establecido
para que los asesores próximos a ingresar tengan: la mejor disposición y las
mejores posturas de digitación para así satisfacer necesidades de forma eficaz.
● ERGONOMÍA: Es la que se encarga de los lugares del trabajo,
herramientas y tareas. Además, está destinada a mejorar el trabajo, y sus
sistemas, productos y ambientes para que se adapten a las capacidades y
limitaciones físicas y mentales de la persona.
Tipos de ergonomía:
1. Ergonomía física: Se preocupa de las características anatómicas,
fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que se relacionan con la
actividad física. Este se enfoca más hacia: posturas en el trabajo,
movimientos repetitivos, diseños de puesto de trabajo, seguridad y salud
ocupacional.
2. Ergonomía cognitiva: Se interesa de los procesos mentales tales como:
percepción, memoria, razonamiento y respuesta motora. Ya que estas
afectan la interacción entre los seres humanos.
3. Ergonomía organizacional: Se interesa en la optimización de sistemas
socio-técnico, incluyendo estructura organizacional, políticas, y procesos.
Tiene aspectos como: la comunicación, diseño de tareas, trabajo en equipo,
etc.
4. Ergonomía de diseño y evaluación: esta se enfoca en los sistemas y
diseños del puesto de trabajo.
5. Ergonomía preventiva: trabaja en íntima relación con las disciplinas
encargadas de la seguridad e higiene en las áreas de trabajo. Dentro de
sus actividades se encuentran:
● El estudio de las condiciones de seguridad
● Análisis de las condiciones de seguridad
● Salud laboral
● PUESTO DE TRABAJO: la postura correcta se obtiene manteniendo un
ángulo de 90° entre el brazo y el antebrazo, así como las rodillas. Es de
vital importancia que nuestra postura corporal sea la correcta en nuestro
lugar de trabajo para así, evitar posibles fallas en nuestro cuerpo a corto,
mediano y largo plazo.
● PAUSAS ACTIVAS: estas son necesarias para aumentar la productividad,
así como la eficiencia y eficacia en el puesto de trabajo. También sirven
para prevenir lesiones en las extremidades de nuestro cuerpo que se
pueden presentar a corto, mediano y largo plazo.
Tiempo: Es recomendable hacerlo varias veces al día en intervalos de 10 minutos
EJEMPLOS:
Girar la cabeza hacia inclinar la cabeza
diferentes lados hacia atrás
Hasta que su mentón quede casi Permanecer en esta posición por 5
En la misma dirección que su hombro. Segundos. Vuelva al centro, baje la
Sostenga esta posición por cinco cabeza, mirando hacia el suelo y
Minutos y vuelva al centro. Luego sostenga de por 5 segundos. Realice
utilícelo al lado contrario. tres repeticiones de cada lado.
En posición bípeda Estirar los brazos hacia
o de pie el frente
Suba la rodilla derecha al pecho. Juntar las palmas de las manos
Sostenerla con la mano por 10 y realizar movimientos hacia
segundos y luego cambiar de pierna abajo, arriba y hacia los lados.
TECNICAS DE DIGITACION
Adquirir y mantener una técnica apropiada de digitación, es uno de los ámbitos
más importantes en la vida laboral. Esta se conforma de la importancia de adoptar
la postura adecuada, usar convenientemente el teclado y hacer pausas activas en
el trabajo con frecuencia.
La técnica de digitación, también debe incluir la realización de ejercicios para
memorizar la localización de cada una de las teclas, el dedo y la mano con la cual
se debe pulsar.
En la realización de los diferentes ejercicios es de vital importancia tener en
cuenta:
1. Acatar las normas básicas de la ergonomía.
2. Al iniciar cada ejercicio, descansar la punta del dedo índice de ambas
manos sobre las teclas guía (F-J).
3. No mirar el teclado mientras se digita.
4. Repetir 10 veces cada serie
Las diferentes técnicas son:
● Los dedos deben estar bien ubicados para permitir una digitación más
rápida y ergonómica. A cada dedo se le asigna una tecla en particular,
siguiendo la disposición ASDFG para la mano izquierda y ÑLKJH para la
derecha.
● Teclado guía: se pueden digitar cuatro (4) letras, con el índice izquierdo las
teclas f y g; con el derecho la j y h.
● Teclado superior: se pueden digitar cuatro letras igualmente, con el índice
izquierdo r y t; y con el derecho u y y.
● Teclado inferior: se pueden digitar cuatro letras igualmente, con el índice
izquierdo v y b; y con el derecho n y m.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario